En las provincias de Sonora y Sinaloa existió el contrabando de estos codiciados metales, debido a que algunos empresarios y comisionistas guardaban la producción un tiempo considerable por no existir la seguridad necesaria para remitirla a la casa de moneda más próxima, aprovechaban la llegada de un barco mercante para sacar el producto acumulado evadiendo el pago por derechos de exportación o acuñación lo que terminaba en pérdidas generales.
Diccionario de la Independencia en las provincias de Sonora y Sinaloa, 1800-1831, Gilberto J. López Alanís, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, Universidad de Occidente, Sistema de Educación Media Superior, Comisión Estatal para las Conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana, Patronato, Plan San Pedro.