Nació en la comunidad de El Realito, del hoy municipio de Navolato (antes perteneció al municipio de Culiacán), el 28 de agosto de 1899. Fueron sus padres los señores Jesús Achoy y Refugio Guzmán. Familia dedicada a las labores propias del campo. Muy jovencita ingresó a la escuela Normal del Colegio Civil Rosales. Presentó examen recepcional el 17 de diciembre de 1917. Su título le fue otorgado en 1922 por el Dr. Bernardo J. Gastélum, rector de la entonces Universidad de Occidente. Fue uno de los primeros títulos de Profesora Normalista.
Después de una trayectoria educativa por distintas escuelas primarias, el profesor Enrique Félix Castro, la llamó por instrucciones del gobernador Pablo Macías Valenzuela, para que ocupara la dirección del Internado del Estado, el 13 de diciembre de 1945, para sustituir al profesor Carlos M. Dozal. La maestra Achoy, alternó sus cátedras en la Universidad de Sinaloa, con su nueva responsabilidad.
Fue una mujer sensible a los problemas de sus alumnos, supo entender las circunstancias de su tiempo y se convirtió en maestra- madre, amorosa pero severa, cuando consideraba debía serlo. Impartió la catedra de psicología aplicada a la educación.
Se destacó por ser una de las impulsoras de la descentralización de la escuela Normal de la Universidad de Sinaloa. En 1947 fue designada directora de la Escuela de Educadoras. En 1950, el gobernador Pablo Macías Valenzuela la nombró directora de la Escuela Normal de Sinaloa, que estrenaba nuevo edificio, por la calle Guadalupe Victoria.
Por su trayectoria educativa de 36 años recibió el título de Doctor ex oficio por la Universidad de Sinaloa. Falleció en San Antonio Texas, el 28 de octubre de 1969. Sus restos fueron traídos a su tierra natal. El acompañamiento a su última morada fue impresionante; quienes habían sido sus alumnos, compañeros maestros, padres de familia y la sociedad en general lloró su partida.
