Aurora Arrayales Sandoval

  Biografías

Nació en Bamoa Pueblo, municipio de Guasave, Sinaloa, en 1914. Realizó estudios en la escuela Normal de Sinaloa. Desde 1947, ejerció el magisterio en primarias y secundarias del estado; dirigió institutos educativos en Mazatlán y Culiacán. Se especializó en educación de niños con deficiencia mental y menores infractores en la escuela Normal Superior de México; se diplomó en Historia de México, siglo XIX y XX, en la Universidad Iberoamericana. Fue integrante de la Academia Mexicana de Educación y congresista en foros educativos representando al SNTE.

Participó en política; promovió el voto de la mujer; fue delegada al primer congreso femenil nacional; dirigente partidista representando a la mujer en Mazatlán, donde fue regidora del H. Ayuntamiento. Fue diputada federal, legislatura en la que presidió la Comisión de Acción Social y Educación, así como la Vicepresidencia de la Cámara de Diputados. De 1959 a 1964, fue directora nacional femenil del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y delegada femenil en varios estados del país; diputada local (XLIV legislatura), por el distrito de Mazatlán y presidenta del Congreso local. Fundó la Casa Hogar de Mazatlán, para menores Infractores, antecedente del Consejo Tutelar para Menores, siendo directora del mismo.

En 1964, fue Jefa Nacional de Prestaciones Sociales del IMSS, desde donde impulsó actividades artísticas, recreativas, deportivas, sociales y talleres de capacitación para el trabajo; integró Centros de Capacitación para el trabajo en varios municipios del estado. En el ISSSTE, fundó y administró estancias infantiles, en el DF.

Entre 1970 y 1975, dirigió los servicios sociales del ISSSTE, consolidando los sistemas de tiendas. Impulsó los servicios de velatorios y guarderías infantiles del DF; fue delegada política en Xochimilco; asesora de la Secretaría de Gobernación.

De 1972 a 1981, fue ponente en La Haya, Holanda, también en Quito, Ecuador y Caracas, Venezuela, con temas sobre Prevención del delito y trato del delincuente; fue responsable de prestaciones sociales de Cruz Roja.

En el periodo comprendido entre 1964 a 1979, publicó 27 folletos con temas sobre atención familiar y capacitación para el trabajo. Es autora de los libros La mujer mexicana en lo social,económico y cultural; Las prestaciones sociales de los trabajadores al servicio del estado; y Las prestaciones sociales, ruta de la seguridad social. El 14 de febrero de 2008, fue galardonada con la medalla al Mérito Social Agustina Ramírez.

La destacada educadora, falleció en la ciudad de Mazatlán, el 24 de noviembre de 2011, a los 97 años.

Deja un comentario