Nació el 12 de enero de 1923, en El Palmarito Mineral, municipio de Mocorito, Sinaloa, México. Cursó sus estudios escolares de primaria en Angostura y Guamúchil, Sinaloa (1931 -1936). Continuó después estudios superiores en la Escuela Prevocacional No. 14 en la ciudad de Culiacán (1938-1939); posteriormente en la Escuela Vocacional de Ciencias Biológicas del IPN (1940 -1941); se graduó como Médico Cirujano en la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, en México, D F, (1942-1947). Fundó y dirigió la revista especializada Profesión Médica, órgano informativo bimensual de la Asociación Médica de Culiacán 1(956-1959). Fungió como Tesorero de la Asociación de Periodistas de Sinaloa en tres periodos consecutivos: durante la gestión correspondiente de los distinguidos y honestos periodistas, Don Gustavo D. Cañedo, Alfonso L. Paliza y Ramón Martínez Montes, quienes le otorgaron un valioso reconocimiento que titularon: “José Ramón Sato Parra, Periodista de corazón y de realidades”. En el año de 1991, con motivo de la celebración del 460 aniversario de la fundación de la ciudad de Culiacán, publicó su libro de poemas Nocturno a Culiacán, de cuya edición se donaron mil ejemplares al Patronato del Centro Comunitario para la Juventud, A. C., Grupo Diez Mil Amigos. Durante sus ininterrumpidos 50 años de ejercicio médico profesional asistió a múltiples congresos médicos nacionales e internacionales, de Medicina Psicosomática, Análisis Transaccional, Hipnosis Clínica, Psicoterapia Guestalt, Psicoterapia Ecléctica, Programación Neurolinguistica, Terapia Multimodal, Terapia de vidas pasadas, Manejo adecuado del stress, Budismo Zen y Meditación Trascendental, Stress de la pareja y familia, y Bioenergética (México, D F; Guadalajara, Jalisco; Acapulco, Guerrero; Oaxtepec, Morelia., Mérida, Yucatán; Boston, E.U.; Tokio, Japón; Barcelona, España; Nueva Delhi, India; Singapur; El Cairo, Egipto; Estambul, Turquía; Sydney, Australia y Auckland, Nueva Zelanda). En la Facultad de Medicina de la Universidad de Río de Janeiro, Brasil, como participante por México, presentó la ponencia “Conceptos actuales y definición de Hipnosis Clínica, tema designado por la Comisión Organizadora para la sesión inaugural del Primer Congreso Panamericano de Hipnosis Clínica celebrado en dicha ciudad en 1961. En la ciudad de Tijuana, B. C., durante la celebración de la Tercera Reunión de Médicos y de Provincia, presentó el tema “Tratamiento Integral de la Enuresis Infantil; habiéndosele conferido por la Asociación Nacional de Pediatría el Premio Anual Nestlé (1963). “Nuevos desarrollos en psicoterapia” y “La influencia de los medios masivos de comunicación en el niño”, fueron los temas oficiales designados por el Comité Organizador del Primer Congreso Internacional de Análisis Transaccional, y Nuevas Ciencias de la Conducta, celebrado en Buenos Aires, Argentina (1979). Fue miembro fundador, presidente (1962-1964) y miembro activo del Colegio Médico de Culiacán; así como fundador y miembro activo de la Mutualidad del Colegio Médico de Culiacán. Fundador del Colegio de Pediatras de Sinaloa (19569. Miembro adscrito honorario de la Sociedad Sinaloense de Ginecología y Obstetricia. Fundador y ex presidente de la Federación de Colegios Médicos de Sinaloa (1977). Fundador y ex presidente de la Confederación de Colegios Médicos del Noroeste (1978). Miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Hipnosis Clínica (México, D F). Fundador, miembro activo y Delegado Estatal de Sinaloa del Colegio Nacional de Medicina Psicosomática, miembro activo de la Academia de Ciencias de Nueva York, EUA. Miembro clínico de la Asociación Latinoamericana de Análisis Transaccional (ALAT, Santiago de Chile) y miembro regular de la Asociación Internacional de Análisis Transaccional (ITAA, San Francisco, California, EUA). El 20 de febrero de 1998, Pronósticos para la Asistencia Pública otorgó su reconocimiento al Mérito Profesional al Dr. José Ramón Sato Parra por su ejemplar labor desarrollada en bien de la sociedad y la cultura sinaloense. Con motivo de la celebración del 467 Aniversario de la Fundación de la ciudad de Culiacán, el día 21 de septiembre de 1998, el Honorable Ayuntamiento le otorgó un reconocimiento por sus libros Nocturno a Culiacán y Decisiones de Triunfo, en los cuales se realza a nuestros valores culiacanenses; y el 23 de octubre del mismo año, en el Casino de la Cultura, con motivo de la celebración del Día del Médico, el Colegio Médico de Culiacán y la Comunidad Médica Sinaloense le otorgaron un reconocimiento por “50 años de brillante trayectoria profesional y su gran espíritu de servicio”. En 1999 publicó Relatos e Ilustraciones de Viajes a Través del Mundo. Libro en el cual narra sus interesantes recuerdos de los numerosos viajes que hizo alrededor del mundo acompañado de su familia y amigos. (Biografía y foto tomada de Relatos e Ilustraciones de Viajes a Través del Mundo. Ramón Sato Parra. 1999)ACES. P. 182 Efemérides Sinaloenses Enero Luis Antonio García S.
