JURAMENTO de la Independencia en la Provincias de Sonora y Sinaloa. La jubilosa y esperada proclama independentista del Ejército Trigarante que fructificó en el Plan de Iguala por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, el 24 de febrero de 1821, y el Tratado de Córdova, hizo obligatoria esta práctica de jurar en todas las partes integrantes de la nación. Bajo esa indicación, en el Real de Minas de El Rosario y en la villa de Culiacán, se llevó a cabo tal juramento ese mismo año el día 18 de
julio y el 8 de octubre respectivamente.
En el mineral, se armó el festejo en la parroquia, con la participación de autoridades civiles, militares y religiosas, hubo canto de Tedeum y repique de campanas entre descargas de artillería. En la villa de Culiacán, a las 8 de la mañana se reunieron en el oratorio del Hospicio Episcopal los eclesiásticos residentes y el vecindario, el R. P. cura fray Agustín Chirlín, el capitán don Francisco de la Viña, el teniente Joaquín Noris, el capitán D. Fermín de Tarbé,
“bajo los Planes del señor Iturbide”, festejaron tal acontecimiento en la parroquia con el cantó de un Tedeum, repique de campanas y descargas de la artillería, igual se hizo en la villa de Culiacán y en Arizpe.