(Breve semblanza)
Conocí a tan distinguida maestra en 2001. Un ser humano de excepción. Irradia buena vibra a primera vista.Platiqué con ella como si fuéramos viejos conocidos, durante la presentación del proyecto editorial 18 Encuentros con la Historia, que tuvo el objetivo de publicar uno,o más libros por cada municipio; sólo se escribieron 19, por falta de tiempo y apoyo económico. En esta Colección se plasmó lo más relevante de la historia local y sus personajes más destacados. Participó la maestra Silvia, entusiasmada con el deseo de proyectar a su tierra y a sus paisanos, y colaboró de manera decidida en su elaboración, con artículos y poesía.
Su llegada a este mundo se dio en plena efervescencia bélica mundial. Era la segunda guerra que la humanidad enfrentaba y que más tarde dejaría de nuevo, desgarrado el mundo civilizado. Muchos países desaparecerían, mientras surgían otros. Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Guasave, Sinaloa, el 20 de junio de 1940. Un valle que poco a poco se abría a una agricultura moderna.
Sus padres fueron don Leopoldo R. Castro de oficio filarmónico y la muy querida y siempre bien recordada maestra y poetisa Ignacia Arrayales de Castro, formadora de muchas generaciones de niños y jóvenes; ella, como su hija Rea Silvia, dieron gran impulso a la educación en la región de Guasave, Corazón agrícola de México.
Rea Silvia se distinguió desde niña entre sus compañeros por sus inclinaciones a las bellas artes; su afición lo mismo al canto, poesía, dibujo y pintura. A los trece años sorprendió a su familia y a sus condiscípulos de escuela con su primera composición musical; eran los tiempos felices donde el tiempo se derrocha a manos llenas, risas juego e ilusiones; Rea Silvia sin embargo fue una niña precoz que aprovechó el tiempo incursionando en estas disciplinas; tuvo los mejores ejemplos, sus padres le inculcaron sólidos valores que fueron determinantes en su formación.
Realizó sus primeros estudios en la escuela Agustina Ramírez, propiedad de su señora madre. Luego estudió en el colegio Sor Juana Inés de la Cruz, donde obtuvo los títulos de Técnico Profesional y de Contador Privado.
En aquella lejana charla con la maestra Rea Silvia, pude conocer a una mujer sensible, vivaz; a toda una artista. Detrás de los cristales de sus lentes observé sus ojos alegres; en la madurez de su existencia. Me comentó sus planes; su deseo de continuar sirviendo a la sociedad guasavense; componer más música y poesía y plasmarla en un libro; es una mujer talentosa y amante de la belleza natural.
Recordó en ese momento que en 1975, Canal 3 de Televisoras Grupo Pacífico, convocó al concurso de canción inédita, y la melodía A mi madre, de su inspiración, obtuvo el primer lugar en la fase estatal. Me dijo que en 1983, en un concurso nacional obtuvo el primer lugar con el corrido A Guasave. También recordó que en 1994, el Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF), convocó al concurso de la canción inédita y de nuevo obtuvo el primer lugar nacional, con la melodía Mi familia y yo. En 1988, en el concurso de canto convocado por la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Gobierno de Sinaloa, con motivo de los Juegos Florales del Magisterio, logró el primer lugar con la canción Señora Maestra, inspirada en la obra educativa de su señora madre.
La maestra Rea Silvia Arrayales impartió clases por tres décadas en la escuela pública y en colegios particulares; además laboró por largo tiempo en el CETIS 108, en Guasave; ha impartido cursos de pintura, guitarra y canto en instituciones públicas y privadas destacando el DIF, Universidad de Occidente, Colegio de Guasave y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Sus múltiples actividades educativas, culturales y artísticas, han sido reconocidas por la sociedad. Todo ello la fortalece y llena de energía, que trasmite, a quienes la rodean: sus hijos sus compañeros de trabajo, sus amigas y amigos.
Ha entregado lo mejor de su vida a la educación de muchas generaciones de este maravillosos municipio de Guasave, de gente noble, de trabajo y de servicio. Rea Silvia contrajo matrimonio con el Sr. Bruno Félix Urrea (fallecido), con quien procreó 6 hijos (Silvia, Bruno, Ernesto, Marino, Ignacio y Rogelio). Los educadores en la transformación social de Sinaloa, Historias de vida, Teodoso Navidad Salazar, 2017.