SONORA Y SINALOA, PROVINCIA DIVIDIDA (1823)

  Estado de Occidente

PROVINCIA DIVIDIDA. A la caída del Imperio de Agustín de Iturbide en 1823, la Provincia de Sonora y Sinaloa manifestó una profunda división que fue retratada por el Obispo de la misma, Fray Bernardo del Espíritu Santo de la siguiente manera: “Si esta capital se halla dividida en partidos, creo que no lo está menos esta Provincia bien que ninguno se descubre ya sea por temor o por ser enemigos de que se derrame la sangre de sus semejantes, pero lo cierto es que nos hallamos en el aire sin tener a quien volver los ojos, por mi lado con el temor de los indios sublevados, por otro, con la declaración que ha
hecho Guadalajara titulándose Estado Libre de Xalisco, convocando a cortes y tomando otras providencias que sin duda vendrán a parar en guerra civil que reduzca a un esqueleto el florido Imperio del Anáhuac. La audiencia de aquella ciudad ya no admite apelaciones o quejas de estas Provincias de que imperio que aquí reinará el despotismo de los Jueces de Partido, porque no habiendo quien conozca de sus sentencias en segunda instancia, serán los mayores déspotas con grave perjuicio de
la Justicia.” Tan dramático diagnóstico lo hizo el Obispo al Diputado Carlos Espinoza de los Monteros, el 12 de julio de 1823. López Alanís, Gilberto J., Diccionario de la Independencia en las Provincias de Sonora y Sinaloa 1800-1831, AHGS, 2010.

Deja un comentario