Comunidad cercana a la ciudad de Culiacán ubicada por la carretera que comunica a la presa Sanalona. Tuvo rango de celaduría en la alcaldía de Imala, municipalidad y distrito de Culiacán, en 1852.
Actualmente.- Alcoyonqui es una comisaría de la sindicatura de Sanalona. Este aztequismo está compuesto por al, de atl, que significa agua; coyón (alterado) por coyolt, coyote, y qui de quilitl,
que quiere decir yerba.
Toponimia.-Su interpretación es yerba de coyote en el agua.
Celebración.- 1 y 2 de noviembre “día de los fieles difuntos”.
Historia.- En esta comunidad vivió por un tiempo, siendo un jovencito Ramón F. Iturbe, nacido en Mazatlán, Sinaloa el 7 de noviembre de 1889; atendía un negocio de abarrotes. Fue él, quien aleccionó a los habitantes de esa comunidad para votar por José Ferrel candidato a gobernador de Sinaloa que se enfrentó a Diego Redo.
Nota: José Guadalupe Verdugo, señala que también conmemoran el día de la Virgen de Gudalupe, iniciando los festejos desde el 11 por la noche y culminan el día 12.
Otra de las fiestas tradicionales son el 24 de junio, día de San Juan.

4 comentario en - Alcoyonqui
CELEBRAMOS TAMBIEN EL DIA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE LA NOCHE DEL 11 DE DICIEMBRE Y LA MADRUGADA DEL 12 Y TAMBIEN EL DIA DE SAN JUAN EL DIA 24 DE JUNIO
Gracias por la información valiosa que nos hace llegar. Quedó incorporada ya al texto principal. Saludos.
Ahora también se hacen servicios evanvelisticos patrocinados por una IGLESIA americana del estado de Conneticut y sus dirigente una misión era de nombre Adelaida Moreno nativa de Alcoyonqui
Hola ,para comentarles que mi papá nació ahí ,en el 1916 , y acaba de fallecer el año pasado con 104 años de edad. Su nombre Rafael ramos amarillas. Buen hijo, mejor hermano y excelente padre. Mi abuelos se casaron ahí en alcoyonqui, Petra amarillas y José ramos ambos finados.mi abuelo era chino , se llamaba Cheng liu, y la familia de don José ramos lo adoptaron y le pusieron ese mismo nombre. Esto cuando los sacaron del país a los chinos, no recuerdo la fecha.