Gonzalo Manuel Armienta Calderón

  Biografías

Nació en Las Tapias, el 10 de enero de 1924. Estudió primaria en escuelas de Sinaloa de Leyva, Escuela # 5 de Culiacán, y la Escuela Benito Juárez, también de Culiacán; en el Colegio Civil Rosales llevó a cabo la secundaria, y la preparatoria en la Universidad Socialista del Noroeste, dirigida entonces por Solón Zabre. Realizó la carrera de Leyes en la entonces Universidad de Sinaloa (1941-46). Su tesis versó sobre “La facultad económico coactiva”. Finalmente, realizó estudios superiores en la UNAM, en 1974, para obtener el doctorado en Derecho. Su primera actividad profesional fue como Agente del Ministerio Público del Fuero Común, después como Juez de Primera Instancia del Ramo Civil en Culiacán (1948 -1950). Se desempeñó como abogado consultor del H. Ayuntamiento de Culiacán (1951), y Notario Público en el Estado de Sinaloa ese mismo año.

El Gobernador del Estado, Licenciado Enrique Pérez Arce, lo citó a su despacho del antiguo Palacio de Gobierno, por la calle Rosales. Mal se había sentado en el sobrio escritorio del Salón Rojo cuando el Gobernador le dijo: -Quiero te hagas cargo de la Procuraduría. Se produjo un silencio. Bullían los pensamientos en el joven abogado que no esperaba un ofrecimiento de tal naturaleza. -No tengo la edad para ser procurador, de acuerdo con la Ley -dijo. -¿Pues cuantos años tienes? -preguntó el gobernador. -27, se necesitan 30. -Bueno, si no puedes ser Procurador por asuntos legales, serás Sub-Procurador, y harás las funciones de Procurador. ¿De acuerdo? -Señor Gobernador . -Nada, nada. Allí te necesito y los años no serán motivo para que no aproveche el Gobierno tus conocimientos en Derecho. Fue Sub-Procurador General de Justicia (1951 – 1952).

Su gestión se caracterizó por el estricto apego a la Ley. Hasta entonces las manifestaciones más preocupantes de violación a la Ley eran el abigeato y las eternas venganzas familiares en ranchos y pueblos. Asomaba sus fauces de monstruo el narcotráfico con borracheras y homicidios por el rumbo del mercadito Rafael Buelna. El doctor Armienta dejó la Sub-Procuraduría en manos de quien la había recibido, el Licenciado Román R. Millán, ilustre miembro de una antigua familia sanignacense y se ocupó de otras cosas. Fue magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (1954 – 1958); Secretario de acuerdo de la Segunda Sala del Tribunal Fiscal de la Federación (1958 -1963). Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán (1960 – 1962), durante la gestión de Antonio Toledo Corro.

Al concluir el mandato de Toledo Corro, el Dr. Armienta se hizo cargo del departamento jurídico de la Sociedad (1970 -1972); Catedrático en el Proceso Contencioso- Administrativo y Legislación Fiscal Local y Municipal, División de Estudios Superiores, de la Facultad de Derecho de la UNAM (1975 -1993); Maestro del Diplomado en Impuestos, en la UAS, (1990); Catedrático de Teoría del Proceso Agrario, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Derecho, UNAM, en 1996; y Maestro de la Cátedra de Derecho Procesal Administrativo, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Derecho de la UNAM, (1996-1999).

Image result for fotos de gonzalo armienta calderón

Armienta Calderón, en su larga carrera, tuvo, entre otros, estos reconocimientos académicos: Miembro de número del Instituto Mexicano de Derecho Procesal (1967); Rector de la UAS (1970-1972); Miembro correspondiente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal de Argentina, Buenos Aires (1971), Fundador y Rector Honorario de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa (1972); Presidente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal (1973); Doctor en Derecho por la UNAM, con la tesis “El Proceso Tributario en el Derecho Mexicano”, mención honorífica (1974); Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, Montevideo, Uruguay (1982); Socio Emérito del Instituto Internacional de Derecho Agrario, San José de Costa Rica (1982); Palmas Académicas por 25 años de docencia en la Facultad de Derecho de la UNAM (1989); Socio titular de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, a la cual ingresó al presentar el estudio intitulado “Juárez y el juicio a Maximiliano”; Miembro del Colegio de Abogados de Santiago de Cali, Colombia; Maestro huésped de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia; Presidente de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal (1994-1997); Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal con sede en la Plata, Argentina (1994); Miembro de la Asociación Internacional de Derecho Profesional, Gent, Bélgica, 1 (1996); Académico fundador de número de la Academia Mexicana de Derecho de la Seguridad Social (1998); publicó una gran cantidad de libros sobre estudios jurídicos.

Foro Ministerial “Breve Historia de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa. Herberto Sinagawa Montoya – Octavio Márquez Meza, p 63, diciembre de 2000, Efemérides Sinaloenses, enero, Luis Antonio García S. Compendio Toponímico Histórico y Geográfico de Sinaloa, Gob. del Estado, Ud O, Difocur, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2006, Teodoso Navidad Salazar.

2 comentario en - Gonzalo Manuel Armienta Calderón

  • Me tocó el privilegio de ser pasante de derecho en La Sociedad Mexicana de Crédito Industrial(Somex)en 1964 Y 1965 asistiendo al Dr Gonzalo M Armienta Calderon y al Lic Amado Zambada Senties.Ambos sinaloenses como yo.Les aprendí muchísimo.Quería saber de ellos.

  • Me gustaria saber que paso con una compañera estudiante de la preparatoria central en aquellos años que el Dr Gonzalo M Armienta Calderon fuese el rector (1971-1972); Ella se llamaba: Lupita Gaxiola. Su nombre completo puede haber sido Guadalupe Gaxiola, no se su segundo appellido. Debe tener de 66 a 68 años de edad, si aun vive.

    Perdonen mi ortografia pero hace 49 años que vivo en Los “estates quietos, se enoja mi apa” 🙂

Deja un comentario