PARTE de la toma del Rosario.
“El día 23 del que rige se evacuó la toma de este Real, habiendo entrado el día antes como a las diez y media de la mañana, en esa propia hora se rompió la guerra, con fuego vivo de cañones y fusiles, teniendo la parte contraria cuatro cañones de artillería los que se tomaron a los tres cuartos de hora declarado el rompimiento. Habiendo finado el fuego a la una y media de la tarde, sin que antes hubiese habido un minuto de intermedio, haciéndonos fuego todos los de este Real por las azoteas, ventanas claraboyas y puertas, y cuantos conductos tienen estas calles, quedaron en el campo de batalla 30 soldados, no habiendo perecido de los nuestros, más de seis; hombres heridos, hay algunos de ambas partes, se ignora el número.
El Coronel Pedro Sebastián de Villaescusa, se comprometió (Como Comandante de las Fuerzas de Sonora), a no tomar las armas ni prestar su influjo, contra las operaciones de nuestras armas y disposición de nuestros Jefes. Bajo esta inteligencia le permitió el Coronel José María González Hermosillo, Comandante de estas tropas se retirase para su casa, después se á sabido, ha andado por las inmediaciones de Mazatlán, y la villa de San Sebastián, haciendo gente, pensamos será para atacarnos, también se dice que no se le han querido reunir nadie y para atajarle el paso se han dirigido trescientos y tantos hombres a seguirlo, lo noticio a usía para su inteligencia. Cuartel general del Real del Rosario, tropas americanas y Diciembre 28 de 1810, José López. Al Señor General de las Tropas Americanas del Poniente. López Alanís, Gilberto J., Diccionario de la Independencia en las Provincias de Sonora y Sinaloa 1800-1831, AHGS, 2010.